¡Descubre en todo lo que la Universidad Popular puede acompañar a tu organización! Te invitamos a ver esta presentación y a leer en qué consiste nuestro acompañamiento. Puedes contactarnos a secretaria[arroba]universidadpopular.red.
![](https://universidadpopular.red/wp-content/uploads/2023/12/mailen-sonriente.png)
¡Descubre en todo lo que la Universidad Popular puede acompañar a tu organización! Te invitamos a ver esta presentación y a leer en qué consiste nuestro acompañamiento. Puedes contactarnos a secretaria[arroba]universidadpopular.red.
Llegamos al final de 2022 y es momento de repasar lo hecho para construir memoria. Por eso, queremos compartir con ustedes las actividades que tuvieron lugar en la UPo durante este año. Algunos números nos ayudan a tener un panorama de lo que se hizo.
Entre los desafíos actuales de la UPo están:
Les invitamos mañana miércoles 24 de noviembre a las 10am de Centroamérica (10am de México, 15 hs de Uruguay y Argentina) a la puesta en común del 2021 de la Universidad Popular (UPo). Se trata de un espacio para reflexionar sobre los saberes y aprendizajes de este segundo año de la UPo.
Tendremos como invitadas a Laura Varela y Pilar Mármol, mientras que Anneka JoSe y Mariana Fossatti serán las presentadoras.
Algunos números brindan una idea de las actividades realizadas en la UPo durante 2021.
Actualizamos la entrada para compartirles la grabación del programa, disponible en el repositorio de webinarios y podcasts de la Universidad Popular.
¡Un caluroso saludo desde la Universidad Popular!
Queremos festejar el 1º Aniversario de la UPo con el programa en vivo «La UPo cumple un añito», con ganas de compartir y reflexionar sobre este año de vida.
¡Ojalá puedan acompañarnos!
Miércoles 4 de agosto de 2021:
Transmisión en vivo por https://universidadpopular.red
¡Gracias por difundir!
Actualizamos la entrada para compartirles la grabación del programa, disponible en el repositorio de webinarios y podcasts de la Universidad Popular.
La Universidad Popular (UPo) se lanzó en junio de este año. La idea de la UPo surge de los talleres de octubre de 2019 sobre cuerpos, territorios y tecnologías realizados en el Barracón Digital. Las organizaciones sociales que estuvimos presentes en el Barracón identificamos colectivamente la necesidad de contar con una universidad popular de comunicación, tecnologías libres y derechos humanos.
El proyecto de la UPo busca generar metodologías semipresenciales de educación popular entre organizaciones, combinando encuentros presenciales con un campus virtual.
La pandemia de covid-19 aceleró los plazos del lanzamiento de la UPo y determinó que la primera etapa se centrara en procesos educativos en línea a través del campus virtual que funciona con el software libre Moodle.
Impulsada por CódigoSur, la UPo cuenta con la colaboración de COPINH, ARPAS, ALER, Fger, Comppa y Ártica, entre otras organizaciones.
Los materiales educativos producidos en la UPo son recursos educativos abiertos, publicados bajo licencia Creative Commons para favorecer el intercambio y la reutilización de materiales entre organizaciones.
Algunos números brindan una idea de las actividades realizadas en la UPo en 2020:
¿Hacia dónde vamos? Estas son algunas de las ideas y acciones que estamos desarrollando:
Algunos de los principales desafíos que identificamos son: